Call of Cthulhu: The Wasted Land es un juego de estrategia por turnos ambientado durante la Primera Guerra Mundial, en un mundo inspirado en los Mitos de Cthulhu. Esto no quiere decir necesariamente que el mismísimo Cthulhu vaya a hacer acto de presencia a lo largo del juego, pero sí que tienen peso otros aspectos clásicos de la temática lovecraftiana, como la magia, la pérdida de cordura, o la capacidad de reanimar a los muertos.
La historia de Call of Cthulhu: The Wasted Land transcurre en el año 1915, en plena Primera Guerra Mundial. El servicio secreto británico ha enviado al Profesor Brightmeer, un profesor de la universidad de Miskatonic, y al Capitán Hill, un oficial del ejército, al frente de batalla con el único objetivo de encontrar y neutralizar a un culto secreto de alemanes, que está usando tecnología extraña y magia de los mitos para reanimar a un ejército de muertos vivientes. Por el camino, Brightmeer y Hill podrán reclutar algunos compañeros nuevos para la causa, pero también tendrán que enfrentarse a soldados alemanes, muertos vivientes y algunas criaturas de los Mitos de Cthulhu.
Aunque el argumento del juego se irá desarrollando poco a poco entre diálogos y documentos secretos, los combates por turnos son sin lugar a dudas el plato principal de Call of Cthulhu: The Wasted Land. Los jugadores llevarán a cabo su turno en primer lugar, pudiendo mover a todas sus unidades por el campo de batalla, siempre teniendo en cuenta que el propio movimiento consume bastantes puntos de acción. Acto seguido tocará el turno de los enemigos, cuyas acciones dependerán en gran de qué tipo de unidades se traten. Los soldados, por ejemplo, tienden a quedarse tras las trincheras y disparar. Los reanimados, por otro lado, son mucho más directos y agresivos.
A medida que los jugadores vayan ganando combates y avanzando en la historia, los personajes irán mejorando sus atributos y habilidades. Al principio de la aventura, por ejemplo, el Profesor Brightmeer no es muy diestro con las armas de fuego, pero a base de disparar y sobrevivir a batallas, irá mejorando su puntería. Lo mismo sucede con el resto de compañeros. Tal y como ocurre en el propio juego de rol de La Llamada de Cthulhu, cuanto más se use una habilidad concreta, más posibilidades hay de mejorarla. Y, teniendo en cuenta la elevada dificultad de Call of Cthulhu: The Wasted Land, es muy buena idea intentar mejorar al máximo posible las habilidades de todo el escuadrón.
La campaña de Call of Cthulhu: The Wasted Land tiene una duración de aproximadamente diez horas. Eso, claro está, en el modo de dificultad normal. El modo difícil, solo apto para los más valientes y experimentados dentro del género, puede requerir mucho más tiempo y dedicación, ya que los combates serán muchísimo más duros. A lo largo de estas diez horas, el Profesor Brightmeer y su escuadrón visitará las trincheras, ciudades en ruinas, y laboratorios secretos. Todo ello mientras combaten contra criaturas que les harán ir perdiendo la cordura poco a poco.
Call of Cthulhu: The Wasted Land es un SRPG lovecraftiano duro y exigente, que claramente ha sido desarrollado por un equipo pequeño que disfruta y respeta el material original. El resultado es un híbrido entre el primer X-COM y una partida de World War Cthulhu con un director de juego sediento de sangre. Dicho esto, el juego con el que comparte más similitudes, sin lugar a dudas, es el casi desconocido Gorky-17, otro juego de estrategia por turnos con pinceladas de rol, ambientado en la época moderna pero plagado de criaturas de pesadilla.
Requisitos (Última versión)
- Requiere Android 2.3, 2.3.1, 2.3.2 o superior
Comentarios
Todavía no hay opiniones sobre Call of Cthulhu: The Wasted Land. ¡Sé el primero! Comentar